Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Viernes, 4 de julio, Santiago de Compostela - Villafranca de los Barros.

Imagen
  De vuelta a casa: un Camino que continúa “¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino?” (Lc 24,32) Hoy el autobús avanza por la carretera, mientras nuestra alma todavía camina. Atrás queda Santiago, las mochilas, los paisajes del norte, el calor, las ampollas, las risas, el cansancio, las conversaciones profundas y las oraciones sinceras. Pero lo esencial… eso viene con nosotros . Como los discípulos de Emaús, también nosotros hemos caminado juntos, y muchas veces sin darnos cuenta, Jesús iba a nuestro lado . En cada etapa, en cada descanso, en cada gesto de cuidado mutuo, en los silencios compartidos… Él ha estado ahí. Como un compañero más. Como el Peregrino nº1. Ahora volvemos a casa. A nuestras rutinas. Pero no volvemos igual. Algo ha cambiado. Quizá no sepamos explicarlo del todo, pero sí podemos detenernos y acoger lo vivido con los ojos de Jesús. Dejar que Él nos ayude a interpretar nuestro camino: ¿Qué he descubierto de mí mismo? ¿A qué me siento ...

Jueves, 3 de julio, Santiago de Compostela

Imagen
  La meta del Peregrino. “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14,6) A simple vista parece el final, pero en realidad es el comienzo de algo mucho más grande. Hemos caminado muchos kilómetros, compartido silencios, cansancios, risas, ampollas, canciones... Y todo eso nos ha transformado. Somos otros. Como peregrinos, teníamos una meta clara: llegar aquí. Pero quien desea seguir caminando en la vida con sentido, descubre que cada meta es solo el inicio de un nuevo camino. Hoy no se trata solo de haber llegado, sino de preguntarnos a qué nos llama ahora este haber llegado. ¿Qué nuevo paso me invita a dar Dios? El Camino de Santiago nos ha enseñado que vivir es también peregrinar: avanzar con otros, aprender de las dificultades, saborear lo pequeño, buscar lo esencial. No es turismo. Es profundidad. Es dejar que el corazón se ensanche y se haga disponible. En este lugar al que llegan tantos, podemos elegir: ¿ver superficialmente o mirar con hondura? ¿Hacer fotos o hacer silen...

Miércoles, 2 de julio, Etapa 6ª: Amenal - Santiago de Compostela (17 km)

Imagen
  Peregrinar para renovarse. La última etapa nos lleva hasta Santiago de Compostela , pero antes, al pasar por Labacolla , la tradición antigua nos recuerda algo profundo: los peregrinos se lavaban en sus aguas frías para purificarse antes de presentarse ante el Apóstol. No era solo un baño exterior, sino una señal de renovación interior. Llegar limpios por fuera y por dentro. Caminar a Santiago siempre ha sido símbolo de conversión . Peregrina quien desea un cambio verdadero en su vida. Quien siente que necesita reordenar su rumbo. Como los antiguos caminantes medievales que hacían el Camino como penitencia, deseando empezar de nuevo desde lo esencial, desde lo que da vida. Como Ignacio en Manresa , que sin recorrer físicamente estos senderos, hizo el gran viaje interior hacia Dios, hacia su verdadera alegría. “El que pierda su vida por mí, la encontrará” (Mt 16,25). Porque al dejar atrás lo viejo, lo caduco, lo que nos pesa… encontramos lo auténtico. El Camino nos transforma....

Martes, 1 de julio, Etapa 5ª: Arzúa – Amenal (23 km)

Imagen
  Peregrinar en austeridad. Después de varios días de esfuerzo, ampollas y silencios, se intuye ya la meta: Santiago se vislumbra al fondo como un faro que enciende el corazón del peregrino. El Pórtico de la Gloria, el mismo que vieron los caminantes medievales, se acerca. Queda poco. Y sin embargo, cada paso sigue siendo profundamente significativo. A estas alturas ya sabes lo que significa caminar con “la casa a cuestas”. Lo que parecía exagerado cuando insistíamos en el colegio con "lleva solo lo que puedas cargar", cobra ahora todo su sentido. Porque no solo has cargado con ropa, sino también con miedos, seguridades, expectativas… y quizás ahora entiendes que mucho de eso sobra. Que para vivir –y para ser feliz– basta con lo necesario. Jesús lo dijo con fuerza: “No llevéis ni bolsa, ni alforja, ni sandalias” (Lc 10,4). Caminar con poco nos hace libres. Nos devuelve el valor de lo esencial: tú mismo. No eres lo que llevas, ni lo que aparentas, ni lo que acumulas. Eres al...